lunes, 1 de junio de 2009

Tatuajes





















Hay personas que consideran arte desfigurar su cuerpo, como este loquito señor Lagarto.

Pelea de Nieve

Kamasutra

Dibujante Extraño

Arte con Ovejas

Arte con Cafe

Arte con Arena

Manos Pintadas

Teatro de Sombras

mimo Marcel Marceau

Luz hecha Arte

Joaquín Torres García


El extraordinario artista plástico Joaquín Torres García nació en la ciudad de Montevideo en Uruguay en el año 1874 y desarrolló una extensa obra de pinturas, libros y esculturas internacionalmente reconocidas.
A los 17 años se fue con su familia a España donde realizó sus estudios en la ciudad de Mataró, para luego ingresar a la escuela de Bellas Artes de Barcelona desde el año 1892.
Sus primeras exposiciones fueron en el año 1894 y con los años se fue perfilando como un pintor de vanguardia y con un estilo muy propio.
Luego de trabajar como profesor de dibujo, docente en la cátedra catalana y realizar varios murales decorativos de iglesias y edificaciones en España, Torres García regresa definitivamente a Montevideo en el año 1934 donde fue nombrado profesor honorario de la Facultad de Arquitectura de Montevideo.
Fue el creador de la corriente denominada constructivismo, desarrollando una gran cantidad de pinturas que representan fielmente su estilo.
En su regreso a Uruguay se vinculó estrechamente con la Sociedad Teosófica, siendo una figura emblemática y respetada, brindando cátedras sobre "Geometría, creación, proporción".
A inicios de la década del ´40 se conformó el Taller Torres García, de donde han participado excelentes pintores de la talla de Gonzalo Fonseca y José Gurvich entre otros.
El museo más importante de la ciudad de Montevideo lleva el nombre de Museo Torres García en honor a uno de los artistas más importantes nacidos en este país.

Van Gogh


El pintor holandés Vincent Van Gogh es uno de los artistas más famosos y reconocidos de todos los tiempos.
Nació en la ciudad de Groot Zunder el día 30 de marzo de 1853, proveniente de una familia de clase media donde sus tíos se dedicaban a la venta de obras de arte, siendo este su primer contacto con la pintura.
En el año 1873 se radica en la ciudad de Londres y en su regreso a Paris en 1886 crea junto a su hermano el grupo “impresionistas del sur”, con la intención de reunir a los artistas de la época.


A lo largo de su vida sufrió una serie de desequilibrios emocionales que lo llevaron entre otras cosas a cortarse la oreja en 1880 y a vivir con una serie de trastornos, lo que se refleja maravillosamente en las pinturas de Van Gogh.
Sus obras de arte más famosas e impactantes las comenzó a desarrollar luego de descubrir el estilo impresionista de los pintores franceses, donde incluso llegó a considerar que sus trabajos estaban pasados de moda y que ya no tenían ningún valor.
En este momento de su vida deja de lado sus paletas oscuras y comienza a pintar sobre el óleo con tonalidades más vivas e intensas, incursionando desde allí en los retratos y paisajes abstractos donde las flores siempre están presentes.
Las pinturas de Van Gogh se consideran un estilo post-impresionista, convirtiéndose en uno de los pintores referentes de la historia moderna junto a Dalí, Goya y Picasso.
A lo largo de su vida llegó a pintar más de 900 cuadros, donde 27 de ellos se tratan de autorretratos de diferentes momentos y sentimientos.
Obras famosas y pinturas de Van Gogh
La gran mayoría de las pinturas de Van Gogh se encuentran en exposición en el Mueso Van Gogh de Amsterdam y en el Museo de Orsay de París donde además se pueden comprar las láminas de sus trabajos más reconocidos.
Las pinturas de Van Gogh más famosas son: - La cosecha, 1888- El huerto blanco, 1888- El dormitorio, 1888- El puente de Langlois, 1888- La casa amarilla, 1888- La noche, 1889- Los girasoles, 1888- Lirios, 1890- Campo de trigo con cuervos, 1890- El puente de Langlois en Arles, 1888- El Moulin de la Galette, 1887- La italiana, 1887- Retrato del artista, 1887- El salón de baile en Arles, 1888- Retrato de Eugène Boch, 1888- La noche estrellada sobre el Ródano, 1888- La habitación de Arles, 1889- Campo de olivos, 1889- Autorretrato, 1889- Retrato del doctor Gachet, 1890- Campos en Cordeville, 1890

Guernica


El cuadro Guernica de Picasso es una de las obras más famosas del pintor español y una de las más reconocidas a nivel mundial.
Pablo Picasso nació en el año 1881 en la ciudad de Málaga y se trasladó desde muy joven a Barcelona, para luego radicarse en París.
Es considerado como uno de los mejores pintores de todos los tiempos, siendo un verdadero genio de la pintura universal y sobre todo un gran innovador.


La estupenda pintura estuvo inspirada en el bombardeo que sufrió la ciudad de Guernica, ubicada en Vizcaya a pocos kilómetros de Bilbao en el año 1937, plena guerra civil española y época del ejercito de Franco.
Este insólito ataque a la insignificante ciudad del país vasco fue únicamente para probar el alcance y el poder de nuevas armas bélicas, ya que no había razón alguna para destruir completamente esta desprotegida villa de trabajadores y matar a una enorme cantidad de personas.
El cuadro recrea el horror sufrido, y con sólo contemplarlo no se precisan demasiadas explicaciones, ya que todo está explicito en la obra.
El impactante Guernica de Picasso se encuentra actualmente en exposición en el Museo Nacional Reina Sofía de la ciudad de Madrid, a pesar de que hace varios años que quiere ser trasladado al Guggenheim de Bilbao y no se concreta para cuidar su estado de preservación.
Además del cuadro terminado, se encuentran en el museo todas las pinturas previas donde se pueden apreciar por separado a cada uno de los componentes de la obra.
La voluntad del autor era que el cuadro se exponga en el Mueso del Prado, pero esto nunca se llegó a concretar.
La obra de arte el Guernica de Picasso
El Famoso Guernica de Picasso fue pintado por el artista en el año 1937 por encargo del gobierno de España para una pared del pabellón español, siendo un enorme óleo de 349,3 x 776,6 cm.
Dentro de las figuras del cuadro se reproducen un total de seis personas y tres animales, donde se distingue un brazo con una flor que se interpreta como una luz de esperanza en medio de la desesperación.
También se aprecian en el Guernica de Picasso cabezas cortadas, como símbolo de muerte de personas inocentes, con el llamativo rasgo de poseer ojos extremadamente abiertos, lo que puede ser por el asombro ante lo que estaba sucediendo y el sin sentido.




Falsificaciones de cuadros

Las obras de arte falsificadas existen desde el mismo momento en que surge el arte. Ya en la antigua Roma, podían adquirirse cuencos de plata egipcios, fabricados por falsificadores fenicios. Lo mismo ocurrió con obras de arte de algunos maestros del Renacimiento italiano, pero mientras éstos vivían. Incluso los propios maestros encargaban a sus alumnos, la confección de cuadros que luego firmaban.
Si bien, la prensa da mucho destaque a la noticias de cuadros falsificados, es muy raro encontrar falsificaciones convincentes. Por lo general, las copias son detectadas por los expertos, pero los compradores caen en las redes de los falsificadores, por no consultarlos.

Una falsificación es una obra de arte ejecutada con la intención de engañar, hacerla pasar por obra de otro autor. Una copia no necesariamente es una falsificación, lo que importa es la intencionalidad.
La “Cena de Emmaus” de Hans Van Meegeren, imitando el estilo de Vermeer, es la más lograda falsificación del principal falsificador de nuestro tiempo.
Las falsificaciones de Hans Van Meegeren:
El éxito de Meegeren se debió al momento histórico en el cual realizó sus cuadros. Pintó antes y durante la Segunda Guerra Mundial, lo cual impidió el adecuado análisis de sus obras.
En 1928 se anunció el hallazgo de un cuadro desconocido del pintor holandés Jan Vermeer (1632-1675), que era apreciado por la pureza de su trazado. La obra había sido encontrada en Italia y adquirida por un museo holandés. El cuadro fue aclamado por la crítica, sin que nadie sospechara que se trataba de una falsificación del pintor Hans Van Meegeren.
Meegeren nació en Deventar, Holanda en 1889. Desde muy pequeño mostró sus dotes para la pintura, por lo cual su padre decidió que sería arquitecto. Por su cuenta, el joven buscó un maestro de pintura, Bartus Korteling. Concluyó sus estudios de arquitectura, pero al mismo tiempo obtuvo un primer premio en pintura, lo que cambió su vida.
En 1945, luego de que el ejército norteamericano descubriera en unas cámaras subterráneas, la colección e obras de arte de H.W.Göring, producto del saqueo del tercer Reich. La colección abarcaba 1.200 obras de diversa procedencia, entre las cuales figuraba “Cristo y la adúltera” de Jan Vermeer. Hallaron también, documentos probatorios de la existencia de una falsificación adquirida en 1943, por un agente de la GESTAPO. En pocos días, el cuadro fue trasladado a Holanda de regreso, ya que Vermeer es considerado como una gloria nacional. Pudieron así rastrear a Van Meegeren en Ámsterdam.

Sometido a interrogatorio, afirmó que había comprado el cuadro a un coleccionista italiano y que lo había vendido a Alemania. Debido a esta declaración, fue detenido, y cuatro meses de detención lograron que confesara su fraude.
Entre 1937 y 1943, Meegeren pintó seis falsificaciones adjudicadas a Vermeer, las cuales fueron confirmadas por la crítica que practicó el peritaje. Ante tal situación, se acordó que pintara un cuadro en estilo Vermeer frente a la vigilancia. El cuadro se tituló la Cena de Emmaus, y le valió la condena por falsificación, la cual era de apenas un año, debido a su mala salud. Finalmente muere en diciembre de 1947, a los 58 años de edad.

Escultura prehistórica


Según los hallazgos arqueológicos, la escultura precedió a la arquitectura, y era una forma de arte practicado por casi todas las tribus antiguas.
La escultura prehistórica es un arte mobiliar, realizado principalmente con piedra y hueso, materiales empleados por el hombre primitivo.
Escultura prehistórica del Paleolítico:
Las primeras manifestaciones de la escultura prehistórica en Europa, se encuentran en utensilios y plaquetas de hueso o marfil, provenientes del Paleolítico, de lo que se conoce como Edad del Reno.

La escultura prehistórica de este período es de figuras grabadas, principalmente animales realistas en poses naturales. Además se conservan algunas figurillas de hombres y animales, torpemente talladas en hueso. En el período Magdaleniense, además de los objetos nombrados, encontramos bastones de mando, fabricados con astas de reno o ciervo, con relieves grabados. Durante mucho tiempo se creyó que eran empleados para adivinación o como objetos de distinción. Actualmente se considera que tenían usos prácticos.



Venus del Milo


La Venus del Milo es una de las grandes esculturas de la historia del arte griego y su autor es anónimo, más allá que se adjudique su creación a Praxíteles.
Si bien no hay una fecha exacta se estima que la estatua fue creada hacia fines del siglo II AC en honor a “Afrodita”, la diosa del amor y la belleza.
En la actualidad esta majestuosa estatua se encuentra en exposición en el Mueso del Louvre de París desde el año 1821, donde cada año la visitan millones de turistas.


La impactante obra de la Venus del Milo fue creada totalmente en mármol, mide dos metros de altura y pesa aproximadamente 900 kilos.
La estatua fue encontrada en el año 1820 por un campesino de la isla de Milo, una pequeña isla del archipiélago de Ciclades donde estaba enterrada y se encontraba separada en dos partes.
Con el paso de los años y la devolución a Italia de la Venus de Medici, Francia comenzó a dar relevancia a la Venus de Milo hasta convertirla en una de las esculturas más famosas del mundo.
Son muchas las interpretaciones que se han hecho de esta escultura sobre todo en relación a la ausencia de brazos de la diosa y a la poca ropa que lleva puesta, estando semi desnuda.
Hay quienes sostienen que los brazos simplemente se rompieron y deben estar enterrados o en el fondo del mar, pero el misterio seguramente nunca se va aclarar y la falta de sus brazos ha despertado la imaginación de las personas y las diferentes interpretaciones.


Circo de Soleil

El Circo de Soleil es una de las compañías más grandes e importantes del mundo del espectáculo, siendo una combinación de teatro, música, malabares, danza, vestuario, luces, maquillaje y otras tantas vertientes que nutren sus espectáculos.
Sus inicios se remontan al año 1982 cuando un grupo de jóvenes de teatro callejero canadiense de la ciudad de Quebec organizaronn un festival nacional.
En 1984 se conforma el Circo de Soleil con el formato que se mantiene hasta hoy en día donde se mezclan los diferentes géneros.
Ya en el año 1986 hacen su primera gira nacional, recorriendo un total de 8 ciudades con un gran éxito que continuaría en 1988 al concretarse la gira por Estados Unidos.

En el año 1992 realizan su recordado espectáculo “Saltimbanco” con el que actuaron en ciudades como Las Vegas, Orlando, Moscú, Tokio y Madrid entre otras, agotando las entradas en todos los lugares que se presentaron y siendo su primer recorrida mundial.
Los espectadores que concurren a sus funciones salen fascinados por el despliegue de trajes, luces, malabares y coreografías, donde los diferentes números que se presentan son siempre técnicamente “perfectos”.
Todo sus shows están acompañados por una extraordinaria banda musical, con lo que se van generando los climas adecuados de una manera sensacional.
El gran Circo de Soleil cuenta con varios elencos estables que recorren el mundo, actualmente tiene más de 4000 empleados de diversas nacionalidades, con artistas de más de 40 países y personal que trabaja en función del elenco.
Las últimas giras del Circo de Soleil fueron: - Alegría - Quidam - Dralion - Corteo - Varekai- Delirium - Kooza - Saltimbanco
El Circo de Soleil y su espectáculo “Alegría”
Todos los espectáculos que realiza el Circo de Soleil tienen un tema central que va llevando el hilo de las diferentes partes de la actuación.
El tema del espectáculo Alegría gira en torno al poder desde tiempos remotos, las diferentes formas de dominación y el traspaso de los poderes.
Participan diferentes personajes a lo largo de la obra como juglares reales, trovadores, mendigos, antiguos aristócratas, niños y los tradicionales payasos de esta compañía.
Alegría es su espectáculo más antiguo y fue reeditado durante todo el año 2008 con presentaciones en los países de Argentina, Chile y Brasil con entradas agotadas en absolutamente todas sus presentaciones.
Se estima que para el año 2009 se concreten un total de 20 espectáculos simultáneos en diferentes países del mundo, donde hasta ahora nunca ha habido más de 15 a la vez, con 8 fijos y 7 que viajan por lo que será un record.

Fotografía

La fotografía es el proceso de obtener imágenes visibles de un objeto, que se fijan en una capa de material fotosensible, basado en el principio de cámara oscura, que proyecta la imagen que capta un pequeño agujero en su superficie. Para almacenar la imagen se empleaba película sensible. En la actualidad se emplean cámaras digitales, y la fotografía se almacena en memorias digitales.

La fotografía cuenta con una larga historia de diferentes inventos y técnicas para lograr reproducir las imágenes. El desarrollo de la fotografía se debe principalmente a Joseph Nicéphore Niépce, y a Louis Jacques Mandé Daguerre, que la perfeccionó y dio a conocer, por lo que la impresión química de imágenes se conoció como daguerrotipia.
Historia de la fotografía:
Se cree que ya en el siglo V, Aristóteles hizo observaciones de los efectos de la luz, y sostenía que los elementos constituyentes de la luz, se trasladaban de los objetos al ojo del observador con movimiento ondulatorio, y construyó la primera cámara oscura que se conoce.
En el siglo VI dC, un alquimista árabe, Abd-el-Kamir, descubrió una emulsión fotosensible, pero no conocía la cámara oscura, por tanto jamás la aplicó.
En la segunda mitad del siglo XV, Leonardo da Vinci redescubrió la cámara oscura y la utilizó para dibujar objetos reflejados en ella.
El alemán Alberto Durero, también empleó la cámara oscura para realizar dibujos, lo cual llevó a que se popularizara como instrumento de dibujo en Europa.
La cámara oscura del Renacimiento eras del tamaño de una habitación para que el pintor se introdujera dentro a dibujar lo que se reflejaba. Colocaba un papel translúcido en la parte posterior frente al orificio por el que pasaba la luz, y el dibujante realizaba un dibujo invertido al igual que la imagen reflejada. El orificio debía tener un diámetro muy pequeño, para posibilitar la formación de la imagen.
En el siglo XVI, el físico italiano Giovanni Battista Della Porta, colocó una lente biconvexa frente al orificio, consiguiendo mayor nitidez y luminosidad en la imagen. Esto representó un gran avance para el desarrollo de la fotografía.
La fotografía nace en Francia gracias a las innovaciones tecnológicas de la época pre-industrial, e influenciada por la filosofía positivista, que establecía la necesidad de probar empíricamente cada elemento de la naturaleza.
En 1816, Niépce obtiene la primera imagen negativa sobre papel, con una cámara oscura. En 1826, realiza la primera heliografía con betún de Judea. En 1839, la cámara oscura se presenta en al Academia de Ciencias y Bellas Artes de Francia.
También en 1839, se divulga el descubrimiento del daguerrotipo, copia única sobre emulsión o soporte metálico (cobre), donde el líquido se aplicaba sobre la placa de cobre, se fijaba quedando plasmada sobre ella la imagen fotográfica. El daguerrotipo era caro, pesado y difícil de conservar, sin contar el largo tiempo de exposición que requería.
William Henry Fox Talbot, inventó el primer negativo en 1840, conocido como calotipo. Es un negativo de papel copiado sobre otra hoja, por contacto realiza el positivado. El papel era humedecido en una solución ácida de nitrato de plata, previo a la exposición y luego de ella, y nuevamente antes de ser fijada. Esto resultó un gran avance para la fotografía, ya que permitía hacer varias copias de un negativo. El tiempo de exposición era mucho menor, apenas de 1-7 minutos.

Blanquart Evrard utilizó papel de albúmina para mejorar la nitidez y evitar la rugosidad del papel en 1850. Recubría el papel con albúmina de huevo y nitrato de plata.
El colodión húmedo se presentó en 1851, era una especie de barniz que se aplicaba sobre las placas, sobre él va la emulsión y una placa de cristal transparente pulida, que permite mayor nitidez en el negativo. La placa debe permanecer húmeda durante todo el tiempo de exposición y revelado. Esto implica que el fotógrafo debe llevar consigo el laboratorio, para realizar el procedimiento.
En 1871 se emplea el gelatino-bromuro, que requiere de una placa de cristal sobre la cual se extiende la solución de gelatina sensibilizadas con nitrato de plata y bromuro, y no necesita humedad constante. El tiempo de exposición se reduce.
En 1880 se patentó el nuevo sistema de color en la fotografía, a cargo de León Favre. John Eastman lanzó en 1888 la cámara Kodak. Pero el lanzamiento del carrete de papel fue el gran aporte de Eastman, pues permitió sustituir a las placas de cristal. Luego lanzó el carrete de celuloide, que luego utilizaría una protección que permitiría la colocación con iluminación ambiente.
En 1931, aparece el flash electrónico, es una fuente de luz intensa transportable, que permite tomar fotografías donde la luz no es suficiente.
La instantánea nace en 1948, con la Polaroid, la cámara que revela y positiva la imagen en apenas 60 segundos.

En 1990, se inicia el período de la digitalización de la fotografía. Un sensor electrónico capta las imágenes, que se archivan e un dispositivo electrónico (la memoria).

Anime

A comienzos del siglo XX surgieron las primeras películas de animación entre 1914 y 1917 se exhibieron cerca de 100 películas extranjeras en Japón. Este nuevo ‘boom’ creativo despertó la creatividad de muchos productores japoneses y en mayo de 1917 Sitaro Kitayama estrenó ‘La batalla del mono y el cangrejo’ luego de haber trabajado mucho tiempo en el proyecto.

Sin embargo se considera la el primer film en la historia de la animación japonesa a Imokawa Mukuzo, Genkanban no maki (Mukuzo Imokawa y el guardián de la entrada), de Oten Shimokawa, que se estrenó en enero de ese mismo año.
El tercero de los pioneros del cine de animación japonés fue Kobayashi Shokai, que en junio de ese fructífero 1917 estrenó Hanawa Hekonai, Shinto no maki (Hekonai Hanawa y su nueva espada), donde el protagonista era un samurai.
Eran los comienzos de un cine que aún no había encontrado su estilo propio, aunque ya había arrojado algunos vestigios de ello.
La historia de la animación japonesa ha estado marcada por el contenido erótico desde 1932, cuando se estrena Suzumi-Bune (El paseo nocturno en barco).
La empresa Yokohama Cinema Shokai fue la primera en adelantarse sobre sus competidoras cuando adquirió la primera máquina de motor automático y estrenó Kaeru wa kaeru (Una rana es una rana, 1929), de Yasuji Murata.
El primer celuloide utilizado en la historia de la animación japonesa le corresponde a Kenzo Masaoka, que en 1930 estrenó Nansensu monogatari Sarugashima (La absurda historia de la isla de los monos). Masaoka es considerado uno de los cineastas de culto de la animación japonesa, puesto que en épocas de la 2ª Guerra Mundial sus creaciones eran poéticas y las de los demás se centraban en el nacionalismo bélico.
En 1943 aparece el anime Taro Melocotón, el guerrero divino de los mares, que fue el primer largometraje con audio.
La influencia de las películas de Disney en la historia de la animación japonesa
Blancanieves y los siete enanitos se estrenó en el año 1937 en los Estados Unidos, pero debido a la guerra recién lo hizo en Japón en septiembre de 1950. El impacto fue muy importante y a partir de allí se comienza a trabajar con celofán coloreado.
En 1958 nace la mayor productora de la animación japonesa Toei Doga, cuyo presidente Hiroshi Okawa hace los esfuerzos necesarios para que sus producciones alcancen relevancia internacional. Toei Doga marcaría el profundo cambio dentro de la historia de la animación japonesa, dejando atrás las pobres y reducidas productoras que existían hasta ese momento.

La frase que recuerda a Hiroshi Okawa es: “tenemos que convertirnos en el Disney del Oriente”. Esa era su ambición, pero siempre mantendría sus bases, estilo y personalidad.
La primer producción fue Hakujaden (La leyenda de la serpiente blanca), en 1958 y se convirtió en el primer largometraje a color en a historia de la animación japonesa.
Los grandes títulos de Toei Doga• Taiyo no Oji. Horusu no daiboken (Las aventuras de Horus, Príncipe del Sol), 1968. Takahata• Wan Wan Chushingura (Rock el valiente), 1963. Daisaku Shirakawa• Nagagutsu wo haita neko (El gato con botas), 1969. Kimio Yabuki• Dobutsu Takarajima (La isla del tesoro), 1971. Hiroshi Ikeda y Yasuji Mori • Tatsu no ko, Taro (Taro, el hijo del dragón), 1979. Kirio Urayama
En 1993 Okawa realiza otro de los grandes aportes al crecimiento de la animación japonesa al comenzar la era digital para la producción de sus animaciones. En 1998 Toei Doga cambia su denominación y pasa a ser conocida como Toei Animation.
Osamu Tezuka: otro gran en la historia de la animación japonesa
Osamu Tezuka nació en 1928 y murió en 1989. A diferencia de Hiroshi Okawa, su compañía, Mushi Production, fundada en 1961 debió trabajar mucho más duró para crecer.
En 1962 lanza su primer obra Aru machikado no monogatari (Historia de un rincón de la calle).
Pero rápidamente la compañía de Tezuka se encaminó hacia la creación de series para TV. En 1963 comienzan la producción de la que sería la primera serie de TV en la historia de la animación japonesa. Ésta contaría con entregas semanales de 30 minutos y estaría basada en el comic de propia autoría de Tezuca, llamado Tetsuwan Atomu, que era un robot. Inmediatamente ganó la aceptación del público infantil y juvenil. Tetsuwan Atomu fue rebautizada en Estados Unidos como Astroboy y se convirtió en uno de los personajes más famosos de la animación mundial.
Otros de los grandes trabajos realizados por Tezuka en la historia de la animación japonesa fueron:
Janguru Taitei (El imperio de la jungla), 1966. Primera que utiliza el color en TV. En Estados Unidos fue renombrada como Kimba, El León Blanco. • Mazinger ZLos últimos existos en la historia de la animación japonesa han sido: • Dragon Ball• Saint Seiya (Los Caballeros del Zodiaco) • Capitán Tsubasa (Oliver y Benji o Supercampeones) • Rurouni Kenshin (El guerrero samurai o Samurai X) • Slayers (Rina y Gaudi o Justicieros) • Neon Genesis Evangelion • Marmalade Boy o Kimagure Orange Road• Ranma 1/2 • Sailor Moon • Magic Knight Rayearth• Bleach• Inuyasha• Naruto• Fullmetal Alchemist

Historia de los dibujos animados

La historia de la animación no se ha definido aún cuando comenzó, son varios los posibles hechos que marcan su nacimiento.
Algunos atribuyen al científico alemán, Pieter Van Musschembroek, el puntapié inicial gracias a que en 1736 logró proyectar la primera simulación de movimiento en una imagen.

Joseph Plateau inventó el fenaquitoscopio en 1822 y ese es el momento en que todo comenzó para muchos otros.
Pero la versión más divulgada cuenta que basándose en el zootropo, ideado y desarrollado por Honer en 1834, fue Emile Reynaud quien creo en 1877 el Praxinoscopio y consiguió proyectar imágenes animadas. Reynaud estuvo 10 años proyectando sus imágenes al público del museo Grévin de París en lo que se llamó el Teatro Óptico, hasta que los hermanos Lumière inventaron el cinematógrafo.

Pero para que la animación llegara al cine se necesitaba inventar el paso de manivela, o conocido más comúnmente como imagen por imagen. Esto fue logrado en 1907, cuando el inglés J. Stuart Blackton presentó su película ‘La casa encantada’, donde reprodujo fotografías consecutivas para dar movimiento a objetos inanimados. Había nacido la técnica Stop Motion y comenzaba una importante revolución en el cine.
Gran cantidad de cineastas comenzaron a experimentar con la nueva técnica, utilizando maquetas, títeres. marionetas, entre otros.
Historia de la animación de comics
La historia de la animación de comics tiene como padre a Emile Cohl, francés que dio vida junto con McManus a ‘Snookum’, personaje que protagonizó la primera serie de dibujos animados de la historia.

Al finalizar la Primera Guerra Mundial en Francia realizó ‘Fantasmagoria’, un filme que se jacta de ser el primero en el campo del grafismo. Debido a que el no animaba objetos sino caracteres autónomos es que se le considera el padre del ‘cartoon’.
Rápidamente se propagó por los Estados Unidos, donde se perfeccionaría y se convertiría en uno de los predilectos de la cinematografía. Algunos de los nombres que se destacaron y fueron moldeando el género y enriqueciéndolo fueron:
• Winsor McCayCreador del popular personaje Nemo que en 1911 apareció animado en una pantalla, pero que alcanzó su punto culmine con ‘Gertie, el dinosaurio’. • Earl HurdPerfeccionó la técnica al patentar el uso de hojas transparentes de celuloide, en las cuales ubicaba a sus personajes sobre un fondo fijo. • Los hermanos Max y Dave FleischerPrincipales oponentes de Walt Disney, fueron los encargados de traer a la vida a personajes de la talla del payaso Coco (1920-1939) y la atrapante Betty Boop (1930-1939), Popeye (1930-1947); y los trabajos de larga duración Gulliver's travels (1939), The Eistein Theory of Relativity (1923) y Darwin's Theory of Evolution (1925). Los hermanos aportaron a la historia de la animación el invento del rotoscopio, el cual permite dibujar personajes animados sobre personajes reales. • Otto Messmer fue el creador del Gato Félix, que luego sería fuente de inspiración para una gran variedad de animales antropomórficos que poblaron las pantallas.
En 1926 se pudo observar el primer largometraje animado con la aparición de ‘El Apóstol’, creación del ítalo-argentino Quirino Cristiani• En 1928 se incorpora el sonido a las animaciones, si bien en 1922 se había utilizado un sistema de sincronización de sonido. • En 1932 el Technicolor aparece en ‘Flower and Trees’. • +En 1940 Walt Disney incorporó a la historia de la animación el sonido estereofónico en su película ‘Fantasía’. • En 1984 se crea el primer corto en animación 3D

Historia del Teatro clásico

El teatro surge en Grecia a partir del Ditirambo, que eran las fiestas en honor a Dionisos. Este es el inicio de la historia del teatro, de allí se pasó a una representación con un único personaje el protagonista. Pero siempre se canta a una deidad. Surge entonces la idea de cantar a un personaje importante que haya muerto, para dejar de cantar a un dios. Esto fue posible porque Dionisos es en realidad un semidios. Grecia logra entonces secularizar el Ditirambo. Fue entonces que se separó un integrante del coro, para salmodiar otra cosa, así comienza la evolución hacia el teatro. Luego este primer miembro del coro que sale de su sitio, se disfraza y surge el primer actor, protagonista. Acto siguiente, se incorpora el diálogo. Por último, aparece el segundo actor en el Ditirambo. El protagonista es el primer actor, por tanto, deuteragonista es el segundo actor, que dialoga con el primero.
Los actores en la historia del teatro:
Surge con el teatro, la necesidad de diferenciar al personaje del actor (porque en la literatura oral, sólo existía el personaje). No tomo mucho para reconocer que el actor se dedicaba a mimetizar al personaje.
En la historia del teatro, los actores tenían algunas particularidades que luego se fueron perdiendo. Un mismo actor podía hacer dos personajes diferentes, ya que no había dificultades en separar al personaje del actor.
Esquilo inventó al deuteragonista (segundo actor). Sófocles inventa el triagonista (tercer actor)
Con el paulatino aumento de actores, crecen las posibilidades dramáticas, hay un enriquecimiento de la acción. Al crecer el número de actores, disminuye el coro. La acción se torna más realista, perdiendo carácter ritual y mimético.

En los comienzos, el coro poseía la función de la plegaria y oración. Lo más importante, servía como narrador de la historia, era un narrador omnisciente, conocedor del presente, pasado y futuro. Servía de nexo entre los distintos episodios. Con la evolución, el coro va perdiendo importancia, hasta desaparecer.
El vestuario de los actores consta de tres elementos fundamentales: la máscara, los coturnos, y los ropajes. La máscara se utilizaba para ocultar el rostro del actor, podía disimularse embadurnando la cara con barro o azafrán. Es un hecho simbólico para realizar el rito. Cuando el teatro se transforma en teatro propiamente dicho, la máscara transforma al actor en personaje. La máscara podía servir de megáfono.
Los coturnos, se empleaban para dar altura al actor y de este modo sería más visible para el público.
En general utilizaban túnicas, cortas o medias, también mantos. Para simbolizar, empleaban los colores, los reyes iban de púrpura, los personajes de luto llevaban colores oscuros, los demás colores se empleaban para la gente del pueblo.

Teatro Callejero

El teatro callejero es una expresión cultural que se creó con el fin de acercar las expresiones teatrales al pueblo, en lugar de que las personas paguen una entrada a una sala se optó por que las obras salgan a la calle.
En un lugar diferente, descontracturado y sin las condiciones técnicas del teatro convencional, este nuevo estilo ha sabido ganarse su espacio en varias ciudades de Colombia como Bogotá y también en Buenos Aires, Madrid, Valencia y Sevilla entre otras.

Las obras de teatro callejero generalmente son diferentes a las que se exponen en los teatros, siendo casi siempre creaciones grupales donde se aprovecha el contexto en que se desarrollan, e incluso algunas hacen participar a parte del público.
Los actores que participan no son amateurs sino que son profesionales que optan por este tipo de obras por compartir ideologicamente lo que se transmite con estas actuaciones populares.
La mayoría de las obras tienen un trasfondo y un contenido social, donde se promueve la lucha y el cambio social, el animarse a romper con las estructuras establecidas y los límites (en sus inicios fueron sus pilares).
Los inicios se remontan a Grecia en el siglo V, donde los viajeros llegaban a la ciudad y comenzaban a contar sus historias transcurridas durante los viajes, compartiendo las aventuras con la gente que se acercaba a escuchar.
Varios siglos más tarde se siguió con la costumbre callejera con la llegada de compañías de circo, trovadores y músicos que optaban por actuar en las plazas y calles de las ciudades.
Uno de los beneficios que tiene el teatro callejero es que cualquiera puede acceder a presenciar estas “performaces”, logrando diversificar el público y que personas que nunca concurren al teatro puedan disfrutar de ellas sin tener que pagar una entrada, que en ocasiones no lo pueden hacer.
No existe un estilo definido ya que cualquier expresión teatral puede ser trasladada a la calle, desde teatro infantil, clásico, danza, opera, etc.
El teatro callejero y su festival de Bogotá
Una de las particularidades que tiene el teatro callejero es que rompe con estructuras clásicas, quitando el escenario y la frontalidad de los actores, acercando a la gente a los artistas pudiendo observarlos practicamente de al lado.
En Argentina el teatro callejero tuvo su gran auge a fines de la dictadura, cuando artistas y salas censuradas se apropiaban de la calle para poder expresarse y transmitir sus ideas.
En Buenos Aires hay festivales de teatro callejero, donde cada año se presentan grupos de todo el país y exponen sus obras en la calle, su ámbito natural.
Bogotá es una de las ciudades donde existen mayor cantidad de grupos de teatro callejero, habiendo incluso un festival internacional iberoamericano que lleva ya 11 ediciones con un gran éxito de público y cantidad de grupos que participan.

El Avaro de Moliere

El avaro de Moliere fue escrito por el poeta francés Jean Baptiste Poquelin (Moliere) en el siglo XVII, transformándose en uno de los clásicos de la literatura universal barroca.
La primera publicación fue en el año 1668 y su estreno en el teatro sucedió de inmediato con un gran suceso en Francia y toda Europa.
Jean Baptiste Poquelin
El personaje principal de la obra es Harpagón, quien a lo largo de 5 actos escritos en prosa va transitando y mostrando la historia de un hombre con uno de los defectos más importantes de la humanidad, la avaricia.
Harpagón a lo largo de toda la obra de El avaro de Moliere siempre hace mención de ahorrar para el futuro, valorando mucho más al dinero que a él mismo y sus verdaderos intereses que nunca llegan a mostrarse porque nunca lo permite.
El libro es la representación de una familia adinerada de la ciudad de París, donde el argumento muestra a un padre que priva a sus hijos tanto de cosas materiales como afectivas.
Los otros personajes centrales que forman parte de El avaro de Moliere son: Cleanto: es el hijo de Harpagón, y al igual que su padre está profundamente apasionado por Mariana. Elisa: hija de Harpagón, enamorada de Valerio. Valerio: es el amante de Elisa. Mariana: mujer simple, sencilla y amante de Cleanto.
La obra muestra el lado más mezquino y egoísta del ser humano, donde se lleva al extremo los problemas generados por el dinero y el poder, lo cual supera a todo tipo de sentimientos que se ven opacados y minimizados ante lo meramente material.
El autor maneja la sátira de un modo genial a lo largo de todo el libro, el cual mantiene atrapado al lector de principio a fin a través de un argumento con momentos brillantes.
Los 5 actos que forman parte del El avaro de Moliere son:- Primer Acto, 10 escenas- Segundo Acto, 6 escenas- Tercer Acto, 15 escenas- Cuarto Acto, 7 escenas- Quinto Acto, escenas
Resumen de El avaro de Moliere
Haciendo un análisis del argumento que se muestra en El Avaro de Moliere, se puede decir que se trata de una historia de amor donde el protagonista se encuentra sumamente atraído por Mariana, con la cual pretende contraer matrimonio sin saber que su propio hijo es el amante de ella.

En una fiesta en casa de Harpagón desaparecen los escudos que formaban parte de su fortuna, los cuales estaban escondidos en el jardín.
En ese momento es que comienzan una gran cantidad de historias cruzadas, donde quedan en evidencia los valores del personaje y su lado más oscuro.
En El avaro de Moliere se logra materializar de un modo excepcional todo el egoísmo que puede haber en las personas, su sed de venganza, el orgullo, la traición y el extremo de la desconfianza.
Al culminar la obra, quedan en evidencia una gran cantidad de sensaciones, donde en definitiva en lugar de Harpagón poseer las riquezas, las riquezas lo poseen a él.

Teatro Kabuki japonés

El teatro kabuki fue desarrollado en la dinastía Edo, como manifestación popular. La esencia del kabuki está en los actores y en la sensualidad de su arte.
Historia del teatro kabuki:
Su historia puede dividirse en cinco períodos:• origen a mediados del siglo XVII. • establecimiento de su forma teatral con dialogado, desde fines del siglo XVII, hasta la primera mitad del siglo XVIII. • expansión por medio de adaptaciones del Bunraku desde mediados a fines del siglo XVIII. • maduración del kabuki de Edo, de fines siglo XVIII hasta la restauración MEl origen del kabuki podemos rastrearlo en las canciones y danzas de Okuni, una sacerdotisa del Santuario Izumo. Seguramente derivan de las canciones populares conocidas como Furyu. Son un tipo de danzas dinámicas que se acompañan con entonación de canciones populares y se representan con trajes coloridos. Había también danzas para mujeres, pero debían ser interpretadas en clandestinidad, por parte de las prostitutas, ya que estaba vedado a las mujeres, la presencia en el escenario.
Por el 1600, hubo un período en que se presentaron abiertamente en las ciudades. La propia Okuni hacía el papel de hombre frecuentador de casas de té para coquetear con las mujeres del lugar. También ejecutaba una danza disfrazada de sacerdote cristiano.
Las danzas de Okuni recibieron el nombre de danzas kabuki, como adjetivo de lo vanguardista, no tradicional. Hacia 1629, fueron prohibidas las danzas kabuki por el shogun Tokugawa, por considerarlas un problema social, ya que las mujeres continuaban ejerciendo la prostitución.eiji de 1868. • modernización desde la restauración Meiji hasta el presente.

Al ser prohibidas las danzas de Okuni, se popularizaron los jóvenes kabuki-kabuki, pero también hacían énfasis en la belleza y sensualidad, estaban asociados a la homosexualidad, por lo que fueron también prohibidos en 1651.
Sin embargo, el teatro kabuki fue aprobado en 1652, pero con salvedades, los jóvenes debían cortarse el pelo, y evitarían las danzas sensuales.
El kabuki actual se caracteriza por el uso de maquillajes elaborados y su drama estilizado. Frecuentemente se traduce kabuki como el arte de cantar y bailar.
A partir del cambio cultural de 1868, la apertura de Japón a las ideas de Occidente, propició el resurgimiento del teatro kabuki,
Durante la Segunda Guerra Mundial fue prohibido nuevamente, para resurgir luego de finalizada la misma.
Hoy en día, el kabuki es la manifestación del drama tradicional japonés más popular. Sus actores aparecen en cine y televisión. Hay además, algunas compañías que utilizan actrices en los papeles masculinos. Desde el 2005, el kabuki está entre la lista de obras maestras del patrimonio oral e intangible de la humanidad de la UNESCO.

Marcel Marceau

Nacido como Marcel Mangel en Estrasburgo, Francia el 22 de marzo de 1923 y fallecido el 22 de septiembre de 2007 en Francia, Marcel Marceau fue uno de los mayores mimos en la historia del arte de la pantomima.
Su vocación se manifestó a temprana edad, inspirada por Charles Chaplin, Buster Keaton, Harry Langdon, Harol Lloyd, y Laurel & Hardy.
Se matriculó en la Escuela de Arte Dramático “Charles Dullin”, del Teatro Sarah Bernhardt de París en el año 1944, donde fue discípulo del gran maestro de la pantomima, Etienne Decroux y continuó su trabajo con él hasta 1948.
Participó en la resistencia contra las tropas nazis, enlistándose además en el Ejército de Liberación.
En mayo de 1946, ingresó en la Compañía Berrault, donde debía interpretar al Arlequín en la pantomima “Baptiste”, papel que anteriormente interpretara el propio Berrault en la película “Les enfants du paradis”.
Creó a Monsieur Bip (con su característica camisa marinera, anchos pantalones y una chistera deformada) en 1947. De esa época provienen clásicos de su repertorio como “Adolescencia, madurez, vejez y muerte”, “El fabricante de máscaras”, “El jardín público”.
En 1948, recibió el premio Deburau. Funda su Compañía de pantomima Marcel Marceau, que por entonces era única en el mundo. Se presentó en teatros de Europa, Canadá y América del Sur. Con esta compañía produjo, dirigió y presentó 26 mimodramas, incluido “Pierrot de Montmartre”, “The 3 Wigs”, “14th July”, “Paris laughs- Paris cries” y “Don Juan”.
Marcel Marceau en el panorama internacional:
Su primera gira por Estados Unidos (1955-1956), transcurre luego de su debut en el Festival de Stratford en Notario. Esta gira fue un éxito rotundo, y culminó en 1956 en el City Center de New York.
Se ha presentado en América del Sur, Estados Unidos, Canadá, Israel, Australia, Nueva Zelanda, Japón, India, China, norte y sur de África, Asia sudoriental, Rusia.
Marcel Marceau recibió la “Officier de la Légion d’Honneur”, la “Commandeur des Arts et Lettres”, y la “Grand Officier de l’Ordre Nacional du Mérite”.También fue nombrado doctor honoris causa en varias universidades de Estados Unidos.

Historia del teatro de sombras

Los antecedentes del teatro de sombras datan de la prehistoria, cuando el hombre primitivo, hacía sombras con su cuerpo y manos, frente a las fogatas.
Ya en el siglo IVaC, en el Mito de la Caverna, de Platón, las sombras adoptan un carácter de referencia de la realidad del ser. Suponen la imagen del mundo de las ideas, trascendiendo lo que podemos percibir con los sentidos.
Las primeras manifestaciones de esta modalidad de artes escénicas provienen de India y China.
Las sombras poseen connotaciones mágicas en casi todas las culturas, despertando los sueños, el subconsciente, el espíritu. Estas formas inestables invitan al la imaginación y creación, estimulando la fantasía. Por ello, las sombras representan historias de fuerte contenido fantástico, por la capacidad de mutar, de insinuar sin dejar ver, deformar la realidad. La sombra es intocable, permanece en un plano ajeno.
Historia del teatro de sombras:
El Dalang, o titiritero, era un personaje importante en Indonesia e India, pues representaba epopeyas por medio de las sombras, entrando en contacto con el mundo superior y restableciendo el equilibrio entre las fuerzas de la comunidad, por lo que tenía el carácter de sacerdote. Tenía como misión, educar y transmitir valores morales al pueblo, empleando los mitos para ello. Esta tradición se mantiene todavía en Indonesia.

Las marionetas para el teatro de sombras, se fabrican con piel de búfalo. Son figuras muy estilizadas, caladas en distintos tamaños y pintadas con vivos colores. Los personajes son héroes, dioses, princesas, animales, gigantes, etc.
La pantalla que se emplea para la proyección de las sombras, es de lino, y se ilumina con una lámpara de aceite o eléctrica.
En China, una leyenda cuenta el origen de esta modalidad. Según la misma, el emperador Wu-Ti, ante la pérdida de su amada esposa, pierde el gusto por la vida, por lo que todos en la corte, intentan reanimarle sin éxito.
Hasta que llega Sha-Wong, quien afirma que puede revivir a la emperatriz. Para lograrlo, coloca al emperador frente a una tela tendida entre dos postes y sobre ella, hace aparecer la sombra de la amada, la que conversa con el emperador de recuerdos comunes. Un día, el emperador olvida su promesa de no tocar la tela, y al hacerlo, descubre a Sha-Wong, agitando una figura de mujer delante de una lámpara. Una de las versiones del final de esta historia, dice que en homenaje al montador de sombras, le permite que siga practicando su arte.
El teatro de sombras chino, es el único que incorpora decorados, muebles, plantas, palacios y animales. Las obras poseen un carácter sagrado y los personajes representan a entidades del más allá. Las figuras están hechas con pie de camello o buey.
Los jesuitas introdujeron el teatro de sombras en Europa, a través de sus rutas de evangelización.
En 1772, Dominique Séraphin, instaló su teatro en Versalles con gran suceso. Las compañías itinerantes italianas contribuyeron a su difusión por toda Europa.

Cecilia Beaux


Nació en Filadelfia, Pennsylvania, la hija menor de un fabricante de seda llamado Jean Adolphe Beaux y de la maestra e institutriz Cecilia Kent Leavitt, quien murió no mucho después de parir. Beaux y su hermana Etta fueron por tanto criadas por su abuela y tías maternas. A los dieciséis años de edad, Beaux comenzó a recibir lecciones de arte con una pariente, Catharine Ann Drinker, luego estudió durante dos años con el pintor Francis Adolf Van der Wielen. A los dieciocho años de edad estaba enseñanzo en la Escuela de la señorita Sanford, dando clases de arte rpivadas, y produciendo arte decorativo y pequeños retratos. También desarrolló habilidades como ilustradora científica, creando dibujos de fósiles para Edward D. Cope. Beaux acudió a la Academia de Bellas Artes de Pennsylvania y estudió con William Sartain hasta principios de la década de los años 1880, cuando pintó Les derniers jours d'enfance, un retrato de su hermana y sobrino cuya composición revelaba su deuda con James McNeill Whistler. Su éxito, primero cuando se expuso en Nueva York y Filadelfia, seguido de su entrada en el Salón de París de 1887, animó a Beaux a estudiar en París. Allí estuvo formándose en la Academia Julian y la Academia Colarossi, estudiando con los pintores Tony Robert-Fleury y William-Adolphe Bouguereau. En el verano de 1888 trabajó en Concarneau con los pintores estadounidenses Alexander Harrison y Charles Lasar, tiempo en el que ella expresó su decisión de convertirse en pintora de retratos.
Al volver a Estados Unidos en 1889, Beaux procedió a pintar retratos en el gran estilo, tomando como protagonisyas a miembros de la familia de su hermana, así como a la élite de Filadelfia. En 1890 mostró cuadros en la Exposición de París, obteniendo en 1893 la medalla de oro del Philadelphia Art Club, y también el premio Dodge en la Academia Nacional de Dibujo de Nueva York. En 1895 Beaux se convirtió en la primera mujer que tuvo una posición académica regular en la Academia de Pennsylvania, donde enseñaba dibujo y pintura de retrato durante los siguientes veinte años. Obtuvo la Medalla Logan de las Artes en el Instituto de Arte de Chicago, y se convirtió en miembro de la Academia Nacional en 1902.
Para el año 1900 la demanda de obras de Beaux atrajo a clientes de Washington, D.C. a Boston, lo que hizo que la artista se trasladara a la ciudad de Nueva York; allí fue donde pasó los inviernos, mientras veraneaba en Green Alley, la casa y estudio que hizo construir en Massachusetts. Entre sus retratos están los de Georges Clemenceau; Edith Roosevelt y su hija; y el almirante Sir David Beatty. Sus retratos Fanny Travis Cochran, Dorothea y Francesca, y Ernesta y su hermanito, son buenos ejemplos de su habilidad a la hora de pintar niños. Ernesta con su aya, una de una serie de ensayos de un blanco luminoso, fue una composición muy original, aparentemente sin precedente. Sita y Sarita le logró la alabanza de los críticos en Estados Unidos y Francia, y con el tiempo entró a formar parte de la colección del Museo de Orsay.
Beaux quedó inválida después de romperse la cadera mientras paseaba por París en 1924, y de allí en adelante pintó poco. En 1930 publicó una autobiografía, Background with Figures («Fondo con figuras»). Su vida posterior estuvo llena de honores. En 1930 fue elegida miembro del Instituto Nacional de las Artes y las Letras; en 1933 se convirtió en miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras, que dos años más tarde organizaron la primera gran retrospectiva de su obra. También en 1933 Eleanor Roosevelt honró a Beaux como «la mujer estadounidense que hizo la mayor contribución a la cultura mundial». En 1942 el Instituto Nacional de las Artes y las Letras le otorgó la medalla de oro por los logros de toda una vida.
Cecilia Beaux murió en Green Valley a la edad de 87 años, y fue enterrada en Bala-Cynwyd, Pennsylvania


Rogelio Salmona


Rogelio Salmona (1929- ), Biografía y Obras del Arquitecto colombiano, máximo representante de la corriente nacional que a partir de la década de 1960 se interesó, tras la aceptación de los principios del movimiento moderno en Europa, en la búsqueda de una síntesis que, paralelamente a los avances de la arquitectura internacional, tuviera en cuenta el legado cultural colombiano y las técnicas constructivas autónomas.Después de trabajar nueve años en París junto al gran maestro europeo Le Corbusier y de colaborar en el proyecto de la sede de la UNESCO en París junto a Pier Luigi Nervi, Marcel Breuer y Bernard Zehrfuss, entre otros, se colocó al frente de un grupo de arquitectos preocupado por la función social de la arquitectura, sin abandonar la vanguardia, por las lógicas constructivas tradicionales y por el respeto por las necesidades concretas del individuo. En 1958 volvió a su país natal y a partir de entonces comenzó a trabajar en Bogotá. Su obra más significativa es el conjunto residencial El Parque, en Bogotá (1965-1972), un conjunto de torres escalonadas más cercano a la arquitectura de Alvar Aalto o Hans Sharoun que a la de Le Corbusier.


Silvestre Pérez


Silvestre Pérez (1767 - 1825). Distinguido arquitecto y matemático español nacido en Epila en 1767 y muerto en 1825. Estuvo pensionado en Roma y allí estudió las obras maestras de la Antigüedad y de los tiempos modernos.Poseía una instrucción vastísima en varios ramos de los conocimientos humanos, pero especialmente en todos los que tenían inmediata aplicación a la arquitectura.Desempeñó en Madrid las cátedras de arquitectura, geometría práctica y perspectiva de la Academia de San Fernando, de la cual fue nombrado vicesecretario y teniente director, ejecutando varias obras notables por su belleza y sencillez.Azara y Moratín le honraron con su amistad. Entre sus obras más notables se citan: el Teatro de Vitoria, y el diseño de un puente sobre el Guadalquivir.

Secundino Zuazo


Secundino Zuazo (1887-1971), Biografía y Obras del Arquitecto español, una de las figuras más destacadas de la arquitectura española contemporánea. Su obra se caracterizó en un primer momento por un lenguaje clasicista académico, con el que intentó entender el pasado como forma de superar la confusión cultural de las primeras décadas del siglo XX. Posteriormente su trabajo evolucionó hacia planteamientos cada vez más simplificados. Su obra abarca el estudio detallado de las tipologías edificatorias y el crecimiento urbano. Mostrará un gran interés por la vivienda colectiva, en busca de condiciones más higiénicas en las edificaciones de manzana cerrada.En sus numerosas intervenciones en el ensanche madrileño se aprecia la evolución de la tipología residencial en respuesta a las imposiciones formales de los solares. Evolucionó desde un aprovechamiento máximo de la parcela (edificios en la calle Hermosilla de Madrid, entre 1917 y 1919) a una independencia formal de la edificación en función de la alineación del solar (como en el conjunto residencial de la plaza del Marqués de Salamanca). En su proyecto de los Nuevos Ministerios (Madrid, 1932-1937) encontramos una revisión del lenguaje arquitectónico, con utilización de elementos estilísticos clasicistas un tanto sintetizados. Se trata de un gran complejo urbano en el que destaca su doble faceta arquitectónica y urbanística. De su colaboración con Eduardo Torroja destacan el hoy desaparecido frontón Recoletos (1935), un hermoso espacio con doble bóveda de cañón.

Felipe Vigarny


Víctor Cañas Collado es un arquitecto, profesor universitario y ex diplomático de Costa Rica.Como arquitecto es uno de los mayores representantes de la arquitectura costarricense contemporánea. Es uno de los pocos arquitectos costarricenses (junto con Avy Aviram, Javier Rojas, Rolando Barahona, y algunos otros) que usa alta tecnología en sus proyectos (arquitectura high tech, si se quiere), la cual combina con planteamientos espaciales característicos del modernismo.A pesar de haber realizado proyectos en madera, en su obra predomina el uso del vidrio, concreto, piedra y acero, estableciendo un diálogo sincero entre el interior y el exterior, y enfatizando la luz como elemento central de generación del espacio.ProyectosSus proyectos solían ubicarse en zonas urbanas, como es el caso del Centro Creativo, en Montes de Oca, o Elmizú, (vivienda y oficina), ubicado al oeste de San José, pero en años recientes el perfil de sus clientes ha cambiado, lo cual ha trasladado su área de trabajo a zonas rurales, principalmente playas del Pacífico norte de Costa Rica.Premios- Premio Metalco en la V Bienal de Arquitectura y Urbanismo (2000), Costa Rica, por mejor uso del acero en un proyecto arquitectónico. Proyecto: Centro Creativo- Primer lugar IV Bienal de Arquitectura y Urbanismo (1998). Proyecto Casas de Playa- Primer lugar VII Bienal de Arquitectura y Urbanismo (2005). Proyecto Casa Holmes- Premio Maranta, otorgado por la Asociación de Arquitectos Paisajistas (2005). Proyecto Casa HolmesOtras facetasDurante 5 años, estuvo en un cargo diplomático en Inglaterra, a inicios de los años 80s, lo cual le permitió redefinir su carrera como arquitecto, y a la postre imprimirle una orientación nueva a sus diseños arquitectónicos.Por varios años ha sido profesor cuarto y quinto años de Taller de Diseño en la Universidad de Costa Rica, además de otros centros educativos. También colabora en proyectos de tesis de sus estudiantes.También fue conferencista invitado en el ELEA XX de Maracaibo, Venezuela; del III Congreso de Arquitectura Tropical (junto a Glenn Murcutt y Philip Cox); el Tercer Congreso Líneas, entre otros.


Victor Cañas Collado


Víctor Cañas Collado es un arquitecto, profesor universitario y ex diplomático de Costa Rica.Como arquitecto es uno de los mayores representantes de la arquitectura costarricense contemporánea. Es uno de los pocos arquitectos costarricenses (junto con Avy Aviram, Javier Rojas, Rolando Barahona, y algunos otros) que usa alta tecnología en sus proyectos (arquitectura high tech, si se quiere), la cual combina con planteamientos espaciales característicos del modernismo.A pesar de haber realizado proyectos en madera, en su obra predomina el uso del vidrio, concreto, piedra y acero, estableciendo un diálogo sincero entre el interior y el exterior, y enfatizando la luz como elemento central de generación del espacio.ProyectosSus proyectos solían ubicarse en zonas urbanas, como es el caso del Centro Creativo, en Montes de Oca, o Elmizú, (vivienda y oficina), ubicado al oeste de San José, pero en años recientes el perfil de sus clientes ha cambiado, lo cual ha trasladado su área de trabajo a zonas rurales, principalmente playas del Pacífico norte de Costa Rica.Premios- Premio Metalco en la V Bienal de Arquitectura y Urbanismo (2000), Costa Rica, por mejor uso del acero en un proyecto arquitectónico. Proyecto: Centro Creativo- Primer lugar IV Bienal de Arquitectura y Urbanismo (1998). Proyecto Casas de Playa- Primer lugar VII Bienal de Arquitectura y Urbanismo (2005). Proyecto Casa Holmes- Premio Maranta, otorgado por la Asociación de Arquitectos Paisajistas (2005). Proyecto Casa HolmesOtras facetasDurante 5 años, estuvo en un cargo diplomático en Inglaterra, a inicios de los años 80s, lo cual le permitió redefinir su carrera como arquitecto, y a la postre imprimirle una orientación nueva a sus diseños arquitectónicos.Por varios años ha sido profesor cuarto y quinto años de Taller de Diseño en la Universidad de Costa Rica, además de otros centros educativos. También colabora en proyectos de tesis de sus estudiantes.También fue conferencista invitado en el ELEA XX de Maracaibo, Venezuela; del III Congreso de Arquitectura Tropical (junto a Glenn Murcutt y Philip Cox); el Tercer Congreso Líneas, entre otros.


Julio Cano Lasso


Arquitecto español cuya obra se caracteriza por el rigor constructivo, su profundo entendimiento de la naturaleza y su sensibilidad por la tradición. Pertenece a la generación de maestros de la arquitectura española contemporánea. Cano Lasso es autor de una obra de impronta realista y funcional, basada en el profundo respeto por los materiales autóctonos, como el ladrillo y la piedra. De su primera etapa merecen citarse las viviendas sociales de Badajoz (1965) o las de Santiago de Compostela (1960-1968), en las que destaca el planteamiento paisajista y el empleo de la galería tradicional gallega como elemento compositivo. Entre sus viviendas unifamiliares destacan la casa del doctor Castro Fariñas (Madrid, 1958-1959), la casa Albert (Madrid, 1977-1978) o la Ortiz-Echagüe (Madrid, 1966-1967), todas ellas basadas en el empleo de volúmenes de ladrillo. Ejemplos de viviendas colectivas son el edificio de la calle Espalter (Madrid, 1956-1959) y las viviendas de la calle Basílica (Madrid, 1966-1974), obra capital de la arquitectura española contemporánea en ladrillo, que retoma la tradición de Zuazo y Gutiérrez Soto. Otro ejemplo de arquitectura en ladrillo es el Centro de Formación Profesional de Vitoria, construido en colaboración con Alberto Campo Baeza. Entre sus últimas obras destacan el auditorio de Galicia en Santiago de Compostela (1986), el pabellón de España en la Exposición Universal de Sevilla (1992) y el edificio de Nationale-Nederlanden en Madrid (1991).